CECURD Preparatoria y Universidad

CECURD Preparatoria y UniversidadCECURD Preparatoria y UniversidadCECURD Preparatoria y Universidad
  • Inicio
  • secundaria
    • Secundaria en 2 Años
    • Secundaria en 1 Examen
  • Preparatoria
    • Prepa en 2 años
    • Prepa express en 1 año
    • Prepa express en 6 meses
    • Prepa en 1 examen
  • Universidad
    • Lic. en Administración
    • Lic. en Derecho
    • Ingeniería Industrial
    • Lic. en Pedagogía
    • Lic. en Psicología
  • MAESTRÍA
    • Educación
    • Juicios orales pen. y civ
  • Más
    • Inicio
    • secundaria
      • Secundaria en 2 Años
      • Secundaria en 1 Examen
    • Preparatoria
      • Prepa en 2 años
      • Prepa express en 1 año
      • Prepa express en 6 meses
      • Prepa en 1 examen
    • Universidad
      • Lic. en Administración
      • Lic. en Derecho
      • Ingeniería Industrial
      • Lic. en Pedagogía
      • Lic. en Psicología
    • MAESTRÍA
      • Educación
      • Juicios orales pen. y civ

CECURD Preparatoria y Universidad

CECURD Preparatoria y UniversidadCECURD Preparatoria y UniversidadCECURD Preparatoria y Universidad
  • Inicio
  • secundaria
    • Secundaria en 2 Años
    • Secundaria en 1 Examen
  • Preparatoria
    • Prepa en 2 años
    • Prepa express en 1 año
    • Prepa express en 6 meses
    • Prepa en 1 examen
  • Universidad
    • Lic. en Administración
    • Lic. en Derecho
    • Ingeniería Industrial
    • Lic. en Pedagogía
    • Lic. en Psicología
  • MAESTRÍA
    • Educación
    • Juicios orales pen. y civ

Psicología

La psicología es la ciencia que analiza el comportamiento humano y los procesos mentales; se interesa en el estudio, análisis y comprensión de las personas. Si te atrae esta carrera compartimos contigo algunos datos importantes que te permitirán saber si la psicología es la profesión que estás buscando.


¿Qué estudia la Psicología?

A manera de síntesis, se puede decir que la Psicología es el estudio de los seres humanos en sus diferentes dimensiones, lo que incluye a los procesos del pensamiento, las capacidades de aprendizaje, el campo de las emociones y el comportamiento en todo tipo de circunstancias.


¿Qué necesito para estudiar la Licenciatura en Psicología?

Dado que se trata de un programa educativo que corresponde al área de las Ciencias Sociales y Humanidades, es imprescindible que sientas interés por las relaciones humanas. Tal vez no es un requisito excluyente, pero ayuda mucho el contar con fuertes habilidades sociales. Asimismo, el sentido humanista y el ético deben ser los pilares que guíen siempre tu acercamiento a cualquier caso de estudio. De igual manera, las capacidades de observación y análisis también impactan positivamente en el desempeño de la labor en Psicología.


Para afrontar con éxito los estudios de la licenciatura en Psicología es importante que sepas que esta carrera implica el contacto con las personas y el compromiso con sus vidas.


Por ello, lo primero que debes tener claro es tu interés por los demás, tanto individual como colectivamente. Entre otras cosas, debes disfrutar de interactuar con la gente y tener un interés sincero en sus situaciones. A ello debes sumar una gran discreción, ya que en ocasiones serás el receptor de gran cantidad de información privada que debes resguardar.


Lo anterior complementa los valores que se detallan en el perfil de ingreso para la carrera de Psicología: honestidad y responsabilidad social y personal.


Otra cosa: es importante que tengas sentido crítico ante las realidades, que seas capaz de comprender a los demás, y que puedas abrirte sin prejuicios a nuevos paradigmas y modos de ser y de pensar.


Otro detalle de gran peso para tener éxito en el estudio de la licenciatura en Psicología es que estés dispuesto a largas horas de lectura y reflexión. Es importante esforzarte en desarrollar tu hábito de lectura, el cual te ayudará no sólo en tus estudios, sino a expresarte adecuadamente cuando debas hacerlo por escrito u oralmente.


¿Cómo contribuye un psicólogo a la sociedad?

Un profesional de la carrera de psicología tiene la capacidad de analizar y presentar soluciones a los problemas derivados de la interacción social y organizacional entre personas, grupos, instituciones o comunidades.


También permite adoptar conductas sanas, por medio de una salud mental lograda con un estudio responsable y enfocado a la autorrealización del ser humano.


¿Qué cualidades debe tener un(a) joven que quiere estudiar psicología?

Tener vocación por la carrera y amar a la raza humana para asumir la responsabilidad de acompañar la historia, no solo de las personas, sino también de las sociedades en sus procesos de desarrollo.


Ser emocionalmente inteligente, asertivo y tolerante a la frustración.

Proactivo, altruista y filantrópico.


¿Qué aprenderé al estudiar Psicología?

El programa educativo de Psicología no es únicamente teórico, sino que incluye otras perspectivas de aprendizaje. Sin embargo, para que la labor del psicólogo sea efectiva, este debe contar con una fuerte base teórica. El área de la Psicología es una de las que más investigación genera, por lo que los programas de estudio están en constante actualización. 


¿En qué áreas puede desempeñarse un profesional en psicología?

Psicología Educativa, Clínica, Organizacional y Social.


¿En qué puedo trabajar al terminar mis estudios en Psicología?

La rama clínica de la Psicología está encaminada a tratar a los pacientes de manera individual, mientras que la social busca analizar las dinámicas que se dan entre grupos de personas. Partiendo de esto, la carrera de Psicología te da las opciones de trabajar como terapeuta, en el área de Recursos Humanos de una empresa o en el departamento de Orientación de una institución educativa, por mencionar algunas.

En el sector público puede trabajar en dependencias estatales, en el área administrativa, de salud, educación o implementando políticas públicas.


Los psicólogos pueden asesorar a las empresas en el manejo de personal, elaborar diagnósticos para mejorar el relacionamiento de una comunidad o aplicar técnicas que permitan detectar a personas con trastornos.


Los requisitos son los siguientes:

Original y 2 copias de:

- Acta de nacimiento

- Curp

-Certificado de preparatoria


Las clases en línea son

-De lunes a jueves 

De 07:00 a 08:30 hrs.

De 19:00 a 20:30 hrs.


Las clases presenciales son

-Los sábados de 08:00 a 14:00 hrs.

Plan de estudios

1. Sexualidad humana

2. Procesos psicológicos

3. Psicología del desarrollo de la infancia y adolescencia

4. Psicología del desarrollo, adultez y senectud

5. Aplicaciones de la entrevista psicológica

6.  Evaluación y diagnostico psicológico en los infantes y la adolescencia

7.  Evaluación y diagnostico Psicológico en los adulto y adultos mayores

8. Teorías psicosociales y subjetividad

9. Fundamentos filosóficos de la psicologí

10. Funciones cerebrales básicas

11. Psicología organizacional

12. Psicología de la salud

13. Psicología, Pedagogía y Didáctica

14. Desarrollo del capital humano

15. Intervención organizacional

16. Comportamiento y salud laboral en la psicología organizacional

17. Psicología social aplicada

18. Epistemología

19. Sistemas de clasificación de síndromes y trastornos mentales

20.  Teorías de la personalidad

21. Bases psicobiológicas del comportamiento

22. Funciones cerebrales superiores

23. Teorías y fundamentos de la salud-enfermedad mental y sus procesos en la infancia y adolescencia

24. Teorías y fundamentos de la salud-enfermedad mental y sus procesos en el adulto mayor

25. Desarrollo, aprendizaje, y educación

26. Bases neuropsicológicas de las conductas adictivas

27. Intervención en enfermedades crónico-degenerativas

28. Intervenciones psicoeducativas

29. Evaluación en psicología educativa

30. Prevención e intervención en los procesos de salud-enfermedad mental

31. Fundamentos para la intervención psicológica

32. Orientaciones en intervenciones clínicas psicológicas

33. Temas actuales de psicología organizacional

34. Perspectivas de investigación psicosocial

35. Psicosociología de las organizaciones civiles y procesos comunitarios

36. Temas actuales de psicología social

CECURD Preparatoria y Universidad

Francisco I. Madero 76, Centro Histórico, Querétaro, Qro

Tel: 442-298-06-30 / 442-725-40-22

Copyright © 2023 CECURD Preparatoria y Universidad - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy Creador de páginas web

Anuncio

¡Bienvenido! Consulta mi nuevo anuncio

Obtener más información

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar